Elaboración de Cartografía

Energía

Vuelos Aerocartográficos

Elaboración de Cartografía

Geodesia – Topografía

Experiencia

Con el empleo de tecnología LIDAR-ADS, podemos generar gran cantidad de información, entre la que se puede mencionar, aquella que nos permite reconocer los elementos del proyecto, como es la cartografía base:

N

Planos Topográficos de precisión.

N

Ortofotografías a Color e Infrarroja y combinación de Bandas Espectrales.

N

Modelo Digital de Terreno.

N

Modelo Digital de Superficie.

N

Imagen de Intensidad.

Tenemos aquella que nos permite también, contrastar los elementos del proyecto, como es la Cartografía Temática:

N

Mapa de Altura de Arboles.

N

Mapa de Cobertura de Vegetación.

N

Mapa de Pendientes.

N

Mapa de Uso de Suelos.

N

Mapa Hidrográfico.

N

Mapa de Zonas Inundables.

Y sobre todo, nuestra información digital permite mediante el empleo de GIS, analizar los elementos cartográficos, y obtener entre otros:

N

Mapa de Densidad de Arboles.

N

Detección de cambios de superficie en el tiempo.

N

Cálculo de Biomasa.

N

Fly through simulations.

N

Logistical and safety planning.

N

Wildife habitat.

Planos Topográficos

Los Planos Topográficos; son la representación del Terreno. Esta se logra con el empleo. Desde el aire del sensor LIDAR y la cámara Multiespectral. Ambos permiten obtener la Altimetría (con el sistema LIDAR) y la Planimetría (con el sistema ADS), Lográndose mejores resultados al emplear la tecnología fotogramétrica y la Lasermétrica en conjunto.

De manera coordinada En tierra se emplean equipos GPS Geodésicos, Estaciones Totales y Niveles laser, de última generación.

Modelo Digital de Terreno

El Modelo digital de terreno está conformado por los puntos de masa(puntos filtrados que representan el relieve terrestre) y las líneas de corte (lineamientos de las quebradas -break line), ambos conforman el insumo para generar la superficie ,llamada modelo digital de terreno.

Modelo Digital de Superficie

Un Modelo Digital de Superficie (DSM, por sus siglas en inglés) representa la superficie de la tierra, incluyendo todos los objetos sobre la misma.

Mapas Temáticos

El post procesamiento de los datos LIDAR e imágenes multiespectrales nos permitirán generar cartografía temática y productos para el diseño y planificación de proyectos de ingeniería, diseño de carreteras, gaseoductos, plataformas, diseño sísmico, zonificación de riesgos, entre otras aplicaciones.

Mapa de pendientes

A partir de la información de cotas obtenidas por el sensor LIDAR LEICA ALS-70 II, se genera inicialmente el modelo digital de terreno-MDT, y es en base a esta información, cuyas cotas han sido medidas por debajo del dosel de árboles (longitud, latitud y cota), que se realiza la segmentación de las pendiente a intervalos pre definidos (pendiente en grados o en porcentaje). El mapa resultante es una imagen cuyo pixel corresponde a un área que va desde 1 m2 sobre el terreno a más y en donde se ha zonificado el terreno según las pendiente. Este mapa ofrece una información estratégica, tanto para el diseño óptimo de infraestructura, como para la zonificación de riesgos.

Mapa de altura de árboles

Es un mapa generado a partir de los datos obtenidos por el sensor laser LIDAR, el cual representa las segmentación o estratificación de los bosques en función a las diferentes alturas de los árboles que lo componen. Se genera a partir del modelo digital de terreno-MDT y el modelo digital de superficie-MDS, este último relativo a la altura de la copa de los árboles. El mapa de altura de árboles permite realizar una primera segmentación de la cobertura vegetal y de este modo zonificar los diferentes tipos de bosques (por ejemplo: arboles de 0 a 10 mts, de 10 a 20 mts, asociados a bosque primario, bosque secundario, etc). La información generada es entregada como una imagen cuyo pixel representa desde un área de 1 m2 a mas sobre el terreno.

Mapa de uso de suelos

Son mapas generados a partir de la información obtenida por la cámara digital multiespectral LEICA ADS-80, la cual es procesada digitalmente. El producto resultante de este proceso digital es un mapa de distribución de las diferentes coberturas vegetacionales en el cual podemos identificar coberturas a nivel de grandes unidades como bosque primario, bosque secundario, pastos, cultivos entre otras superficies. La información generada es entregada como una imagen cuyo pixel representa desde un área de 1 m2 sobre el terreno y va acompañada de un cuadro de cálculo de superficie de cada cobertura en hectáreas. Asimismo, la información multiespectral, así como los mapas de altura de árboles reclasificados, servirán para que la empresa contratante pueda efectuar con sus expertos, el inventario detallado de árboles a través de la identificación en campo de las diferentes especies y su correlación con la reflectancia de las mismas en las imágenes multiespectrales y su altura en los MDS.

Mapa de cobertura vegetacional

Son mapas generados a partir del procesamiento digital de imágenes y la interpretación de las imágenes multiespectrales, en él se podrán apreciar la distribución de la ocupación de suelo, como son áreas urbanas, áreas agrícolas, bosques, carreteras, red hidrográfica, etc, información de gran valor para analizar los corredores de servidumbre de proyecto de infraestructura. La información generada es entregada como una imagen cuyo pixel representa desde un área de 1 m2 sobre el terreno.

Mapas hidrográficos y de microcuencas

Se generan a partir de la información de cotas obtenidas por el sensor LIDAR LEICA ALS-70 , se genera inicialmente el modelo digital de terreno-MDT, y es en base a esta información, cuyas cotas han sido medidas por debajo del dosel de árboles (longitud, latitud y cota), se procesa la información para la generación de la red hidrográfica y de la delimitación de las micro cuencas. Esta información es muy importante debido a que permite planificar con precisión el diseño de proyectos de ingeniería, así como estimar las cuencas de recepción de precipitación y los correspondientes caudales que discurrirán por los ríos y quebradas. Los mapas resultantes son vectoriales.

Mapa de Inundaciones

Con la información obtenida con el mapeador laser LIDAR el cual nos permite modelar el terreno con una gran precisión y con las imágenes obtenidas con la cámara digital multiespectral, se construyen representaciones tridimensionales con datos reales de terreno, las mismas que utilizando software especializados nos permiten generar espejos de agua a cotas pre definidas con gran precisión. A partir de estos datos podemos realizar simulaciones de inundaciones, de vuelo, análisis tridimensional, insertar la infraestructura existente, ubicar poblaciones y su toponimia, insertar vectores temáticos, etc, así como superponer la infraestructura de futuros proyectos y analizar su localización, impacto en el medio, así como su exposición a riesgos como inundaciones, exposición a erosión fluvial o deslizamientos.

Ortofoto Color

Las Ortofotos Color, son el producto resultante de la aero-triangulación fotogramétrica y el modelo digital de terreno. Desarrollado con imágenes verticales tomadas de un sensor calibrado y procesadas con un software especial de fotogrametría.

Estas permiten hacer mediciones como si se tratara de un mapa.

Ortofoto Infrarrojo

Las Ortofotos Infrarrojas, son el producto resultante de la aero-triangulación fotogramétrica y el modelo digital de terreno. Desarrollado con imágenes verticales tomadas de un sensor calibrado y procesadas con un software especial de fotogrametría.

Estas permiten hacer mediciones como si se tratara de un mapa. Y su uso está basado en sus valores espectrales.

Imagen de Intensidad

Es una imagen cuyos valores de píxeles corresponden a una escala de grises. relacionados a la intensidad del retorno reflexivo de la luz laser. Es la imagen que produce el LIDAR, sin intervención de ningún otro sensor y se puede obtener de día o de noche.